Descubre cómo funciona paso a paso.
Aquí encontrará los recursos necesarios para entender la aplicación, de las asambleas y su funcionamiento.
1 Regístrese a la asamblea más cercana.
2 Descubre los tutoriales Aprende las reglas de intercambio tanto en las redes como durante las asambleas.
3 A partir de 4 o 5 integrantes, no dude en organizar una reunión para conocernos.
4 Practice organizando reuniones según el modelo propuesto y adaptándolo a sus necesidades.
Reunirse: conocerse, ayudarse y fortalecer la cohesión del grupo.
Organizarse: reunirse periódicamente, elegir sus coordinadores, realizar acciones, asignar roles. La sección “Agenda” permite programar reuniones para este propósito específico.
Desarrollar la autonomía:
• Reducir nuestras necesidades (energía, comida, etc.)
• Desarrollar nuestras contribuciones (por ejemplo: jardines compartidos, energías renovables, etc.)
• Conocer las capacidades del grupo (saber hacer, huertas cultivables, herramientas disponibles, etc.)
• Desarrollar nuestro saber hacer (recuperación, jardinería, reparación, etc.)
Difundir el proyecto: (Carteles, flyers, redes sociales, presentaciones públicas, medios de comunicación, etc.)
Proponer cualquier iniciativa a favor del proyecto y de nuestro objetivo.
Tienes la opción de crear asambleas ciudadanas o temáticas.
Las asambleas temáticas permiten reunir a actores locales delmismo sector(salud, alimentación, educación, investigación, etc.), de la misma empresa o según una misión específica (acogida de nuevos miembros, servicios de reparación, educación, etc.). ) .
Permiten actuar ahora pero también estructurar la organización de todos los actores hasta la próxima etapa: ¡el modelo no mercantil !
Para crear su asamblaje, en el menú de la izquierda, haga clic en “asamblaje” y luego en “crear” en la parte superior izquierda.